Los Premios Sapiens son los premios que anualmente concede el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana (COIICV), con el objetivo de distinguir aquellos profesionales, empresas y administraciones públicas que sobresalen en el uso ético y social de las TIC, así como en la valorización de la Profesión Informática.
'Sapiens' hace referencia a sabiduría, conocimiento, inteligencia,... Éstas son justamente las características que el Colegio desea destacar, premiar y dar a conocer a la Sociedad como elementos íntimamente ligados a la Informática.
Si desea presentar una candidatura a estos premios, en caulquiera de sus categorías, aquí tiene disponibles las Bases de los Premios Sapiens Edición 2023

En la edición 2022 los premios Sapiens han correspondido a:
Premio Sapiens Profesional 2022 a Dña. Margarita Estellés PalancaDña. Margarita Estellés Palanca |
|
Margarita Estellés Palanca es Licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid en 1981. Ha desarrollado toda su trayectoria profesional en la Universitat Politècnica de València, con una amplia experiencia en gestión de las TI, con algo más de dos décadas en la dirección del Área de Sistemas y Comunicaciones de la UPV. Convencida de los beneficios de la colaboración, fue socia fundadora de la Asociación de Licenciados en Informática de Valencia, precursora del COIICV. |
|
Premio Sapiens Empresa 2022 a Zeus |
|
ZEUS es una consultora estratégica de análisis y gestión de datos que ayuda a las empresas a convertir la información en negocio. Centrados principalmente en las personas y cómo, a través de los datos, pueden mejorar la toma de decisiones de éstas, ayudándoles a ser más ágiles y productivas. El valor diferencial de ZEUS VISION es la propuesta 360 y sus equipos multidisciplinares. Destacan por el diseño, la conceptualización y monitorización de los datos. |
|
Premio Sapiens Académico 2022 a Dña. Silvia Rueda Pascual |
|
Silvia Rueda Pascual es Ingeniera en Informática y Doctora en Ingeniería Informática por la Universitat de València (UV) y Profesora Titular en el Departamento de Informàtica de la ETSE-UV. Ha sido la primera mujer directora del Departamento de Informática de la Universitat de València, cargo que ha ocupado durante 6 años. Destaca por su implicación en la puesta en valor y la visibilización del papel de las profesionales de las área STEM como ejemplo para despertar las vocacione entre niñas y jóvenes mujeres. Ha sido Directora de la Cátedra de Brecha Digital de Género de la UV y coordinadora del proyecto Girls4STEM. También es vocal de Asociación de Tecnologías de la Información de la Comunitat Valenciana (Som Digitals). |
|
Premio Sapiens Proyecto 2022 a la Automatización de los procesos desarrollad por el CCT de Banco Sabadell |
|
En marzo de 2020 el Banco Sabadell escoge Alicante para instalar el que será el primero de sus Centros de Competencias Tecnológicas, una nueva iniciativa con la que la entidad pretende: impulsar su estrategia digital, desarrollar sus propias aplicaciones en áreas estratégicas para su futuro y representar a Banco Sabadell en los foros tecnológicos. Dentro de este centro se crea un nuevo equipo especializado en RPA que trabaja en la creación de robots virtuales que se encargarán de automatizar procesos para resolver los préstamos ICO lanzados por el gobierno para hacer frente a la primera ola de la pandemia. |
|
Premio Sapiens Administración Pública 2022 a la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública |
|
Desde el inicio de la pandemia, la actividad de las TIC han resultado decisiva en todos los ámbitos y más si cabe en el sanitario. Los y las profesiones de tecnologías de la información de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública (tanto de servicios centrales como de los departamentos de salud), han trabajado sin descanso para mantener y mejorar los servicios prestados a la ciudadanía en todos sus ámbitos. | |
Premio Sapiens Medio de Comunicación 2022 a Tecnología y Sentido Común |
|
Tecnología y Sentido Común comenzó como un programa de radio semanal donde un grupo de expertos debatían y divulgaban sobre Buenas Prácticas y Bases del Conocimiento. En marzo de 2020 quisieron dar un paso más allá poniendo en marcha la Revista Tecnología y Sentido Común. Hoy, 18 revistas y un informativo semanal televisivo se han consolidado como medio especializado en las TIC. | |
